miércoles, 28 de agosto de 2013

video sobre conectores electricos


crucigrama sobre conectores

Verticales:

1 sirve para unir circuitos eléctricos. = conector

2 conduce electricidad= conductor

3  otro nombre que recibe el en chufle= macho

4 otro nombre con el que es conocido la toma corriente=hembra

5 es el recorrido preestablecido por por el que se desplazan las cargas eléctricas.= circuito

Horizontales:


1 es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas electricas =  electricidad

2 un flujo o desplazamiento de partículas cargadas eléctricamente; se mide en amperios =
Corriente eléctrica

3 es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial electrica entre dos puntos llamados polos o terminales =  generador electrico

4 enciende o apaga un circuito eléctrico o un sistema eléctrico= interruptor

5 conjunto de dos superficies conductoras en influencia total usualmente separadas por un medio dielectrico que sirve para almacenar energia electrica = condensador





martes, 23 de julio de 2013

PRESENTACION POWERPOINT

TÉRMINOS ELECTRICOS

·         VOLTAJE
La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje ) es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro. Su unidad de medida es el voltio.
La tensión es independiente del camino recorrido por la carga y depende exclusivamente del potencial eléctrico de los puntos A y B en el campo eléctrico, que es un campo conservativo.
Si dos puntos que tienen una diferencia de potencial se unen mediante un conductor, se producirá un flujo de electrones. Parte de la carga que crea el punto de mayor potencial se trasladará a través del conductor al punto de menor potencial y, en ausencia de una fuente externa (generador), esta corriente cesará cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico. Este traslado de cargas es lo que se conoce como corriente eléctrica.
Cuando se habla sobre una diferencia de potencial en un sólo punto, o potencial, se refiere a la diferencia de potencial entre este punto y algún otro donde el potencial se defina como cero.

·         GENERADOR
 Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales obornes) transformando la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estátor). Si se produce mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generará una fuerza electromotriz (F.E.M.). Este sistema está basado en la ley de Faraday.
Aunque la corriente generada es corriente alterna, puede ser rectificada para obtener una corriente continua. En el diagrama adjunto se observa la corriente inducida en un generador simple de una sola fase. La mayoría de los generadores de corriente alterna son de tres fases.
·         CONDENSADOR
El proceso inverso sería el realizado por un motor eléctrico, que transforma energía eléctrica en mecánica. es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra) separadas por un material dieléctrico o por el vacío. Las placas, sometidas a una diferencia de potencial, adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una de ellas y negativa en la otra, siendo nula la variación de carga total.
Aunque desde el punto de vista físico un condensador no almacena carga ni corriente eléctrica, sino simplemente energía mecánica latente; al ser introducido en un circuito se comporta en la práctica como un elemento "capaz" de almacenar la energía eléctrica que recibe durante el periodo de carga, la misma energía que cede después durante el periodo de descarga.
     CARGA
La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas. La materia cargada eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos, siendo a su vez, generadora de ellos. La denominada interacción electromagnética entre carga y campo eléctrico es una de las cuatro interacciones fundamentales de la física. Desde el punto de vista del modelo estándar la carga eléctrica es una medida de la capacidad que posee una partícula para intercambiar electrones.
Una de las principales características de la carga eléctrica es que, en cualquier proceso físico, la carga total de un sistema aislado siempre se conserva. Es decir, la suma algebraica de las cargas positivas y negativas no varía en el tiempo. Qi=Qf
La carga eléctrica es de naturaleza discreta, fenómeno demostrado experimentalmente por Robert Millikan. Por razones históricas, a los electrones se les asignó carga negativa: –1, también expresada –e. Los protones tienen carga positiva: +1 o +e. A los quarks se les asigna carga fraccionaria: ±1/3 o ±2/3, aunque no se los ha podido observar libres en la naturaleza.


·         BATERIA
Se denomina batería, batería eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente acumulador, al dispositivo que almacena energía eléctrica, usando procedimientos electroquímicos y que posteriormente la devuelve casi en su totalidad; este ciclo puede repetirse por un determinado número de veces. Se trata de un generador eléctrico secundario; es decir, un generador que no puede funcionar sin que se le haya suministrado electricidad previamente, mediante lo que se denomina proceso de carga.
Las baterías, a diferencia de las pilas, son recargables, aunque según países y contextos los términos pueden intercambiarse o confundirse. En este artículo se referirá a la primera definición.

·         CONDUCTOR
Son materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es muy baja. Los mejores conductores eléctricos son metales, como el cobre, el oro, el hierro y el aluminio, y sus aleaciones, aunque existen otros materiales no metálicos que también poseen la propiedad de conducir la electricidad, como el grafito o las disoluciones y soluciones salinas (por ejemplo, el agua de mar) o cualquier material en estado de plasma.
Para el transporte de energía eléctrica, así como para cualquier instalación de uso doméstico o industrial, el mejor conductor es la plata, pero debido a su elevado precio, los materiales empleados habitualmente son el cobre (en forma de cables de uno o varios hilos), o el aluminio; metal que si bien tiene una conductividad eléctrica del orden del 60% de la del cobre, es sin embargo un material tres veces más ligero, por lo que su empleo está más indicado en líneas aéreas de transmisión de energía eléctrica en las redes de alta tensión.1 A diferencia de lo que mucha gente cree, el oro es levemente peor conductor que el cobre, sin embargo, se utiliza en bornes de baterías y conectores eléctricos debido a su durabilidad y “resistencia” a la corrosión.
La conductividad eléctrica del cobre puro fue adoptada por la Comisión Electrotécnica Internacional en 1913 como la referencia estándar para esta magnitud, estableciendo el International Annealed Copper Standard (Estándar Internacional del Cobre Recocido) o IACS. Según esta definición, la conductividad del cobre recocido medida a 20 °C es igual a 58.0  MS/m.2 A este valor es a lo que se llama 100% IACS y la conductividad del resto de los materiales se expresa como un cierto porcentaje de IACS. La mayoría de los metales tienen valores de conductividad inferiores a 100% IACS pero existen excepciones como la plata o los cobres especiales de muy alta conductividad designados C-103 y C-110

·         POTENCIA
La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).
Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito, puede transferir energía al hacer un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía eléctrica de muchas maneras útiles, como calor, luz (lámpara incandescente), movimiento (motor eléctrico), sonido (altavoz) o procesos químicos. La electricidad se puede producir mecánica o químicamente por la generación de energía eléctrica, o también por la transformación de la luz en las células fotoeléctricas. Por último, se puede almacenar químicamente en baterías.
La energía consumida por un dispositivo eléctrico se mide en vatios-hora (Wh), o en kilovatios-hora (kWh). Normalmente las empresas que suministran energía eléctrica a la industria y los hogares, en lugar de facturar el consumo en vatios-hora, lo hacen en kilovatios-hora (kWh). La potencia en vatios (W) o kilovatios (kW) de todos los aparatos eléctricos debe figurar junto con la tensión de alimentación en una placa metálica ubicada, generalmente, en la parte trasera de dichos equipos. En los motores, esa placa se halla colocada en uno de sus costados y en el caso de las bombillas de alumbrado el dato viene impreso en el cristal o en su base.

·         CIRCUITO
Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos.

·         RESISTENCIA
Se le llama resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones para desplazarse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el sistema internacional es el ohm, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán George Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.

·         INTERRUPTOR
Un interruptor eléctrico es en su acepción más básica un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica. En el mundo moderno sus tipos y aplicaciones son innumerables, van desde un simple interruptor que apaga o enciende un bombillo, hasta un complicado selector de transferencia automático de múltiples capas controlado por computadora.
Su expresión más sencilla consiste en dos contactos de metal inoxidable y el actuante. Los contactos, normalmente separados, se unen mediante un actuante para permitir que la corriente circule. El actuante es la parte móvil que en una de sus posiciones hace presión sobre los contactos para mantenerlos unidos.

·         ALTERNADOR
Un alternador es una máquina eléctrica, capaz de transformar energía mecánica en energía eléctrica, generando una corriente alterna mediante inducción electromagnética.
Los alternadores están fundados en el principio de que en un conductor sometido a un campo magnético variable se crea una tensión eléctrica inducida cuya polaridad depende del sentido del campo y el valor del flujo que lo atraviesa.
Un alternador es un generador de corriente alterna que funciona cambiando constantemente la polaridad para que haya movimiento y genere energía. En España se utilizan alternadores con una frecuencia de 50 Hz, es decir, que cambia su polaridad 50 veces por segundo.

·         POLO A TIERRA
se emplea en las instalaciones eléctricas para evitar el paso de corriente al usuario por un fallo del aislamiento de los conductores activos.
La puesta a tierra es una unión de todos los elementos metálicos que mediante cables de sección suficiente entre las partes de una instalación y un conjunto deelectrodos, permite la desviación de corrientes de falta o de las descargas de tipo atmosférico, y consigue que no se pueda dar una diferencia de potencial peligrosa en los edificios, instalaciones y superficie próxima al terreno.

martes, 16 de julio de 2013

trabajos de informática 804 recuperacion


QUE ES UN BLOG
Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno
 o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad
de dejar publicado lo que crea pertinente.
El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitacora, cuadernos de viaje que se utilizaban 
en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitacora. Aunque el nombre
 se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno 
de trabajo o de bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log 
('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora 
de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como 
si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).
El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta 
que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado
 es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de
 una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes
 o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer
 de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con
 el autor y entre ellos acerca de lo publicado.


IMPORTANCIA DE TENER UN BLOG
Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios
y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante, 
es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto 
el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los 
internautas -o incluso ninguno- puedan participar agregando comentarios.
El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo,
 tecnológico, educativo (edublogs), políticos, personales (variados contenidos de todo tipo) 
y otros muchos temas.

¿Por qué es importante tener un blog?

  • Permite tener una presencia en Internet, esto genera una marca.
  • Es posible ofrecer y/o producir servicios o productos.
  • Para establecer marketing personal, empresarial o Institucional.
  • Humanizar el lenguaje de comunicación e información.
  • Facilita la interacción con los clientes, usuarios, amigos, desconocidos, etc.
  • Es eficaz para compartir pensamientos e ideas.
  • Puede utilizarse como plataforma de campañas y promociones.

Los motivos para crearse un blog son varios en resumen se citan los siguientes puntos:
Para llevar a cabo estas actividades, es necesario contar con una plataforma interactiva capaz
 de anexar materiales en formato de audio, texto, imagen y video, para todo esto, un blog
 resulta una herramienta eficaz para estas actividades.
Por esta razón, estamos lanzando el curso de Taller de Creación de blogs. Durante el curso se 
desarrollarán varios puntos centrales como historia, antecedentes y características. Al terminar
 el curso, el alumno tendrá la capacidad de gestionar, instalar en un servidor, monetizar y
 personalizar el Sistema de Gestión de Contenido (SGS) de Wordpress, Además conocerá
 algunos principios básicos para mejorar la comunicación a través de los Blogs.
Para conocer más acerca del curso puedes hacer clic aquí, o bien, puedes consultarlo vía Online.


3.



Blog personal
El blog personal, un diario en curso o un comentario de un individuo, es el blog más tradicional y común. En general, los blogueros personales se enorgullecen de sus mensajes del blog, aunque no sean leídos por nadie. Los blogs suelen convertirse en algo más que en una forma para comunicarse, también se convierten en una forma de reflexionar sobre la vida u obras de arte. Los blogs pueden tener una calidad sentimental. Pocos blogs llegan a ser famosos, pero algunos de ellos pueden llegar a reunir rápidamente un gran número de seguidores. Un tipo de blog personal es el micro blog, es extremadamente detallado y trata de capturar un momento en el tiempo. Algunos sitios, como Twitter, permiten a los blogueros compartir pensamientos y sentimientos de forma instantánea con amigos y familiares, y son mucho más rápidos que el envío por correo o por escrito.